martes, 6 de agosto de 2013

Practica Laboratorio con el SENA

Guía de Actividades

1. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar un correcto desmote del Gabinete?
2. A partir de las diferentes normas desensamblar el equipo de trabajo. Describe tres.
3. Identificar cada una de las partes que lo componen.
4. Dar una breve descripción de cada elemento que encuentran en el Gabinete.
5. Analice hasta cuantos dispositivos puedo manejar en un PC con la tecnología IDE.
6. Analice la marca y la versión del procesador.
7. Realizar un dibujo alusivo a las partes del gabinete.
8. Representar el equipo ensamblado y cerrado según manual de procedimiento y en el tiempo estipulado.
9. Realizar un ensayo sobre la labor realizada.
10. Entregar informe al instructor.
11. A partir de la información recopilada realizar informe de forma digital y enlazarlo en cada uno de sus blogs. (este informe debe llevar imágenes referente a la práctica realizada).

Solución

1. Las herramientas necesarias para un correcto desmontaje son:
Manilla Antiestática
Tapabocas
Lanilla
Kit de Destornilladores
Brocha

2. El lugar donde se va a realizar el trabajo de desmonte del gabinete debe cumplir con ciertos parámetros, debe ser un lugar amplio, limpio, libre de humedad, entre otras cosas.
Además para un correcto desmonte del gabinete se debe contar con el equipo adecuado para esta actividad.



3. Las partes que compone el gabinete son:
Fuente de Poder
Tarjeta Grafica
Tarjeta de Red
Tarjeta de Sonido
Memoria RAM
Disquetera
Unidad de CD
Procesador
Bios

4. Los Componentes del Gabinete son:
Fuente de Poder: se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua.
Tarjeta Gráfica: es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida
Tarjeta de Red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras
Memoria RAM: Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía, por lo cual es una memoria volátil.
Disquetera: Periférico de lectoescritura que permite la entrada y salida de información por medio de disquetes.
Unidad de CD: Periférico de lectoescritura que permite la entrada y salida de información por medio de CDs.
Tarjeta de Sonido: Una tarjeta de sonido es un hardware instalado en un equipo que permite oír, grabar y reproducir sonidos.
Procesador: Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
BIOS: Su finalidad es mantener cierta información básica en el arranque de la computadora. Esta información puede ser la configuración de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque desde la red etc.

5. Con la tecnología IDE se pueden manejar hasta 4 Dispositivos:
• Disquetera
• Unidad de CD
• Disco Duro
• Placa Madre

6. El Procesador del gabinete es de Marca Intel y su versión es Pentium.

7. Este fue el Dibujo que Hice del Gabinete y 4 de sus componentes.

8. Gabinete ensamblado y cerrado según el manual.

9. Ensayo del Proyecto en el Laboratorio.
En este día hemos realizado la actividad de desmonte de un gabinete, supervisada por el Instructor Jorge Hernando Santafé Gutiérrez, el cual nos hace las respectivas recomendaciones y advertencias, luego de esto no da las instrucciones de la forma en la que debemos ejecutar la actividad de desmonte del gabinete.
Para empezar se nos reparten unas hojas las cuales contienen cada uno de los puntos a desarrollar y una hoja en blanco para anotar todos los datos que obtengamos y el progreso de la actividad; lo primero a desarrollar era retirar la cubierta del gabinete para poder identificar cada una de las partes del mismo. Luego de identificar todas las partes y anotarlas proseguimos al desensambles de dichas partes iniciando por la fuente de poder la cual va conectada a la tarjeta madre, luego de retirarla se pudo observar mejor el interior del gabinete donde está la tarjeta madre. Lo siguiente en la lista fue desmontar los periféricos de lectoescritura (disquetera y lector de CD), para hacerlo primero se desconectan de la tarjeta madre y luego se retiran los tornillos que los está asegurando. Más adelante se procede a retirar las tarjetas de expansión de la tarjeta madre tales como tarjeta de Red, tarjeta gráfica y tarjeta de sonido; además de la tarjeta madre también retiramos la memoria RAM y el procesador. Ya retiradas todas las partes, se hace un listado de ellas en donde se escriben sus datos y una breve descripción de las mismas, se toman fotos como evidencia y además realizamos a mano unos gráficos en la hoja para identificar mejor las partes y su función específica.
Para finalizar se realiza el mismo proceso pero a la inversa, colocando cada una de las piezas en su lugar correcto para esto hacemos uso de las evidencias tomada anteriormente, una vez puestas todas la piezas en su lugar, se coloca nuevamente la cubierta del gabinete para así concluir con la actividad propuesta.
Dando mi propia opinión creo que la actividad realizada me permitió evaluar mis capacidades para darme cuenta que todavía le falta mucho pero que con esfuerzo y dedicación poder superarme y ser mucho mejor en el futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario